Los alumnos han realizado collages relaciondos con temas y motivos que aparecen en la novela de Invisible y han incluido también lo que harían en caso de que se produjera un caso de acoso escolar. En su collages han incluido los siguientes aspectos:
-Mi superpoder, ¿qué superpoder utilizarías para defenderte en una situación así?
-Mi guardián, ¿cuál sería tu guardián?¿por qué lo has elegido?¿Cómo te protegería?
-Describe dos emociones que aparezcan en el libro, escribiendo una oración de cada una de ellas con figuras literarias.
-Dibuja una gota y escribe dentro de ella qué harías en un caso de bullying, cómo ayudarías a tu compañero.
Os dejo, a continuación, el libro digital con los collages de Invisible. ¡Qué gran trabajo han realizado los alumnos de 3º de ESO !
Y aquí están los alumnos, mostrando orgullosos los collages que han realizado:
ETAPA DE AVENTURAS DEL PASAPORTE LECTOR: PARQUES TEMÁTICOS DE "DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN"
Parque temático de Daniela, Ana, Lucía Villaverde, Lucía Oliva, Paula y María Navas.
A partir de 4º de ESO, cada nivel ha realizado la lectura de un mismo libro relacionado con aventuras o misterio (aunque si a algún alumno le apetecía leer otros libros, también podía hacerlo). En 4º de ESO han leído La mansión Dax de César Mallorquí y han comentado la lectura en clase, dejando valoraciones de su lectura en el buzón viajero.
En 1º de Bachillerato han leído una novela de aventuras ambientada en la Edad Media Donde los árboles cantan de Laura Gallego y los alumnos han realizado una actividad creativa en grupo que ha consistido en inventarse un parque temático relacionado con la novela leída. Un parque con atracciones, espectáculos y muchas sorpresas más. Cada grupo lo ha hecho a su estilo y los resultados han sido impresionantes:
A continuación, tenéis imágenes de sus creadores, que compartieron sus parques temáticos con sus compañeros:
Parque temático de Carmen, Sofía, Daniela y Lorena: https://www.canva.com/design/DAF2Cco_yPo/CMWB2Nm1uJGliSBv9tCg5g/view?utm_content=DAF2Cco_yPo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor
¡Enhorabuena a todos por vuestros parques temáticos! Me han encantado.¡Felices fiestas a todos!
COMPARTIENDO LECTURAS DE LA PRIMERA ETAPA DEL PASAPORTE LECTOR: LIBROS DE AVENTURAS Y MISTERIO

GERÓNIMO STILTON, diario de Ángel
ETAPA DE AVENTURAS DEL PASAPORTE: LA ISLA DE NIM
En esta primera etapa de aventuras y misterio, como actividad del Pasaporte Lector en la tutoría, los alumnos de 1º de ESO han leído con sus tutores algunos fragmentos significativos de La isla de Nim de Wendy Orr, obra que se inscribe dentro de la temática de la primera etapa del Pasaporte Lector "Aventuras y misterio". Tras la lectura del texto, los alumnos han realizado algunas de las actividades de la guía de Edelvives sobre este libro como el mapa de tu isla, compara las aventuras de Nim con otros robinsones, qué harías por el medio ambiente, cómo vivirías en una isla desierta, haz una guía de tus animales y plantas favoritos...
Tras la lectura del libro, la actividad se ha completado hoy con un cinefórum en el que se ha proyectado la película para todos los cursos de 1º de ESO en el Salón de Actos del Instituto. La película y el libro tienen influencias de un clásico de la literatura universal Robinson Crusoe de Daniel Defoe, pero presentan algunas variantes destacadas: la protagonista es una niña que vive con su padre en una isla con algunos animales y aunque están alejados de la civilización no viven incomunicados, ya que tienen internet y teléfono. Pero la auténtica historia comienza cuando su padre se marcha de la isla para investigar y en su viaje es sorprendido por un tornado que le impide volver con su hija. Entonces, Nim se queda sola en la isla y a través del correo electrónico se comunicará con otro personaje que jugará un papel fundamental en los acontecimientos.
¡¡Muchísimas gracias por colaborar en esta bonita iniciativa!