2015-12-28 0 comments

IMPRESIONES VIAJERAS: ETAPA LIBRE

      ¿Qué tal, viajeros? ¡Felices fiestas a todos!
   
Resultado de imagen de LIBROS EN NAVIDAD
Hoy quiero compartir con vosotros las impresiones viajeras de la primera etapa del Pasaporte Lector. Estos libros son regalos para vosotros, regalos que os puedo ofrecer gracias a los viajeros que han accedido a que publiquemos su reseña en este blog. Muchas gracias a todos ellos por su generosidad, por compartir con todos lo que han sentido al leer su libro. Son libros de temática diversa, para todos los gustos y edades.  ¡Espero que os gusten y os animéis a leer alguno de ellos! ¡Empezamos!


Resultado de imagen de juntos caminos cruzados
Juntos caminos cruzados, Ally Condie, Montena,

Esta continuación del libro de Juntos continúa la historia sobre Ky y Cassia justo donde se quedó  en el libro anterior. Ally Condie no decepciona con este libro, en mi opinión respecto al contenido. Es un libro interesante, entretenido y fabuloso como el anterior. Un aspecto de este libro que me ha gustado más respecto al otro es que cuenta la historia de Cassia y Ky desde la mente de ambos, y con ello, sabes lo que estaba pasando en otro sitio y lo que pensaban los dos. Otro libro de Ally Condie que me ha dejado con las ganas de leer el siguiente, sin ninguna duda.
Alumna: María Gallego, 2º Bachillerato A.


Resultado de imagen de nadie como tu libro
 Nadie como tú, J.A. Redmerski,

Me ha parecido un libro muy inquietante, ya que el autor siempre dejaba ese puzzle sin resolver al final de cada capítulo. Narra la vida de dos personas con problemas y cansadas de su vida, que se encuentran y deciden emprender una especie de aventura en dirección a ninguna parte con el coche, por  supuesto con baches por el camino...

María Rodríguez García-Moral, 1º ESO A.




Resultado de imagen de libro monstrum
Monstrum, Donald James, Planeta,
El libro cuenta la historia de un inspector de homicidios en una Rusia que acaba de sufrir una guerra civil. Este inspector de homicidios jamás ha investigado uno y debe enfrentarse a un asesino en serie en la ciudad de Moscú. Pero además debe enfrentarse a los fantasmas del pasado, con la repentina aparición de su ex-mujer.
Es una obra que te engancha desde el principio porque tienes la sensación que en cualquier momento el protagonista va a tirar la toalla y abandonar el caso. No es el típico inspector y no es la típica novela policíaca."
Profesora: Nuria Esther Díaz. 


Resultado de imagen de riña de gatos
  Riña de gatos, Eduardo Mendoza, Planeta,

"El inglés Anthony Whitelands, llega a Madrid durante la primavera de 1936, con una misión muy concreta: determinar el valor económico de un cuadro desconocido perteneciente al duque de la Igualada, amigo de José Primo de Rivera. Lo que no sabe el protagonista, es que con el dinero de la venta del cuadro, puede provocar un cambio político en la Historia de España. Su misión se va a ver entorpecida por diferentes aspectos amorosos, diplomáticos, policíacos y conspiradores".

Alumna: Andrea López Gutiérrez, 2º de Bachillerato A.

"Este libro está muy bien ambientado en la etapa que describe, la España anterior a la guerra Civil.

Es un poco lento al principio, pero su buena narración hace que te enganches fácilmente. También las dosis de intriga y enredo que aparecen consiguen que resulte bastante entretenido".

Madre: María Isabel Moraleda Zapero.



Resultado de imagen de libro sinsajo
  Sinsajo, Suzanne Collins, editorial Molino.

Esta obra me ha gustado mucho, por que me llama mucho la atención que la protagonista, Katniss Everdeen, es una chica que no tiene miedo a nada, que no es como en casi todos los libros que me he leído o incluso las películas, siempre el salvador es el hombre, como si las chicas no pudieran valerse por sí mismas en la vida que necesitan a un hombre para que las salven. En cambio Katniss no es salvada por un chico, ella es capaz de enfrentarse a la vida ella sola y al Capitolio.

 Respecto a la obra me ha parecido que el final de esta triología es fantástico ya que después de haber sufrido tanto terminan felices, pero por otro lado, me hubiera gustado que también Gale tuviera un final feliz similar al de Peeta y Katniss. En conclusión, os recomiendo que leáis esta magnifica obra porque estoy segura de que os va a gustar mucho y cuando empecéis a leerla os va a enganchar.

Alumna: Laura Gallego, 3º B.


Resultado de imagen de libro divergente Divergente, Verónica Roth, RBA,
Resultado de imagen de musica para feos

Me ha gustado mucho el libro, es muy entretenido, original y fácil de leer. Es una novela de ficción al estilo de los juegos del hambre.
Recomiendo su lectura.

Alumna: Raquel de la Peña, 1º de ESO.





Música para feos es una novela que me ha cautivado desde las primeras páginas.  La historia es una historia de amor, pero de amor del bueno, escrito con una maestría y una belleza sólo aptas para los grandes escritores. La novela tiene una primera parte romántica en la que el autor nos muestra a dos seres que no han tenido mucha suerte en el amor ni en su vida pero su fortuito encuentro cambiará para siempre sus destinos.  En la segunda parte, mantienen una relación a través del  whatsapp y skype y la última parte nos deja un nudo en la garganta y en el corazón.  Pero además la novela tiene un enfoque original combinando la literatura con la  música cuando los protagonistas para expresar lo que sienten el  uno por el otro se mandan  enlaces de canciones: Amy Winehouse, Franco Battiato, Pink Floyd, Roy Orbinson…

El libro ha despertado en mí una afición nueva: escuchar las canciones e interesarme no sólo por la música sino también por el contenido de las melodías, porque en las letras de las canciones fluyen los sentimientos que todos sentimos en algún momento:  amor, deseo, ilusiones, nostalgia, tristeza, dolor...  

Sin duda, una grata sorpresa el descubrimiento de Música para feos, pues de este autor conocía su faceta policíaca pero no sabía que escribiera también novelas de un registro más sentimental como esta: la historia de dos seres cuyas vidas vacías se llenarán de sentido al encontrarse. Historia moderna, de encuentro y separación, que nos hará sentir la plenitud y el sufrimiento de un amor verdadero. 

Profesora: Rosa María Moreno.


    La templanza, María Dueñas, editorial Planeta.
Resultado de imagen de LA TEMPLANZA , MARIA DUEÑAS El libro no es una obra maestra, pero se pueden pasar buenos momentos con su lectura.  Ambientado en la segunda mitad del siglo XIX, cuando  las colonias españolas en el Nuevo Mundo están en pleno proceso de independencia. El protagonista, Mauro Larrea, un hombre hecho a sí mismo, que llegó a México con dos hijos pequeños y sin un céntimo en el bolsillo y que a base de trabajo, tesón y pícara inteligencia pasó de matarse trabajando como minero, arriesgando su vida diariamente, a convertirse en propietario de varias minas y codearse con la “flor y nata” de la sociedad mexicana. Por avatares del destino, Mauro se ve al borde de la ruina y obligado a viajar primero a La Habana, en Cuba y finalmente a Jerez de la Frontera, en la madre patria, se verá envuelto en una serie de intrigas que sin él saberlo tal vez sean la respuesta a sus problemas.

La primera parte, ambientada en Mexico y La Habana, es más dinámica  que la segunda ambientada en Jerez, pero en su conjunto forman un todo bastante digno. El fenómeno de la emigración española a las colonias de ultramar muy bien documentada y al servicio de la trama. Una historia totalmente libre de corsés ideológicos en la que sólo mandan los sentimientos y las ambiciones de los personajes. Me ha recordado mucho a algunas obras de la generación del noventa y ocho.

En mi humilde opinión lo mejor la descripción que hace del mundo bodeguero y los finos de Jerez y el interesante retrato que nos ofrece de las gentes y de las costumbres de la época en los tres lugares tan dispares en que se desarrolla la trama. Rosa María Galán Privado.

Resultado de imagen de DONDE LOS ARBOLES CANTAN



Donde los árboles cantan, Laura Gallego, editorial S.M.
Esta novela me ha parecido bastante interesante ya que está ambientada en la época medieval, algo distinto a los libros que había leído. La historia entre Viana y Uri es preciosa; al mismo tiempo hay muchos momentos de misterio en el gran Bosque, que hacen más interesante la lectura. Os lo recomiendo a todos aquellos que les gusten los libros de fantasía medieval.

María Cristina Martín Moraleda, 2º de Bachillerato.





Resultado de imagen de los buddenbrook libro
Los buddenbrook, Thomas Mann, editorial Debolsillo.

"Estamos en Lübeck, 1830. Los Buddenbrook son una familia  burguesa que se dedica al comercio de cereales. La novela nos cuenta la historia de esta familia durante cuatro generaciones. Hasta los umbrales del siglo XX. No es una historia política, aunque aparece el trasfondo del proceso de unificación de Alemania, es la historia de una ambición, de la ambición burguesa por alcanzar el éxito económico y social.

Por las cerca de 900 páginas nos enteramos de los amores, los fracasos, éxitos y decepciones de esta familia de la que, a veces, pasamos a formar parte, alegrándonos y sufriendo con su vida.
La novela es larga pero sencilla de leer; mucho más que La muerte en Venecia o La Montaña Mágica, las otras grandes obras de T. Mann.
Se trata de una novela a la que te cuesta entrar, por el volumen, pero al final tienes algo de pena por que acabe." 

Profesor: Rafael Torres Fernández.

Resultado de imagen de la cena secreta javier sierra
La cena secreta, Javier Sierra, ed.Booket, "Novela de intriga en torno a la elaboración de la Santa Cena de Leonardo da Vinci en Santa María delle Grazie, en Milán.

Es una obra muy entretenida en la que se combina, la intriga política en la corte de Ludovico el Moro, la confección de una obra maestra y la herejía religiosa de los neoplatónicos.

Después de la lectura de esta novela ya no vuelves a mirar La Santa Cena de la misma forma.", María del Pilar Moreno García, madre.


Resultado de imagen de ¿quién mató a palomino molero editorial rba
¿Quién mató a Palomino Molero?, Mario Vargas Llosa, RBA.

La obra se desarrolla  en el feroz y corrupto Perú de los años 50, cuando un joven soldado de aviación aparece torturado y muerto. Dos policías, el teniente Silva y el guardia Lituma emprenden la investigación del crimen, sin saber que su resolución les llevaría a adentrarse en la sociedad y sistema corruptos en la que viven y que  al final del caso, en vez de recibir felicitaciones, les esperarían consecuencias desagradables con sus respectivos traslados a lugares aislados.

. Cristina Diezma, alumna de 2º de Bachillerato C.



Resultado de imagen de bajo mi piel libro
Bajo mi piel, Nidia Represa Martínez, editorial Galatea.

"Sorprendente.
Recomendado para toda la comunidad educativa.
Narra la experiencia novelizada de un caso real de acoso escolar vivido por la autora del libro.

Cuando oyes hablar de acoso puedes pensar que eso le pasa a los débiles. Si lees el libro descubres que puede pasarle a cualquiera, y lo más sorprendente es la repercusión y las reacciones que esta situación genera en todos los ámbitos de la comunidad escolar; así como en el entorno socio afectivo tanto de la víctima como del acosador."

Profesor: Jesús Pérez Sánchez-Largo.

Resultado de imagen de las gafas de la felicidad

Las gafas de la felicidad, Rafael Santadreu, Grijalbo. 
En este libro el autor expresa una serie de claves y consejos que debemos seguir en momentos de bajón o miedo ayudándonos a aumentar nuestra fortaleza emocional con un fin, nuestra felicidad total. Muy recomendable, te ayuda a ver las situaciones que nos pueden ocurrir en el día a día, de otra forma.


Patricia Palmero, 2º Bachillerato C. 



Resultado de imagen de sangre en la calle del turco
Sangre en la calle del Turco, José Calvo Poyato, Plaza y Janés.

Este libro, ambientado en la España de la época de Prim, trata sobre un periodista bastante entrometido, sobre todo dos casos en especial; uno los rumores de asesinato del general Prim y otro una misa negra celebrada por gente desconocida. Es un libro que personalmente me ha gustado porque tiene mucho misterio desde el principio, una novela policíaca que va a dejar buen sabor de boca a cualquiera.

 Roberto Rabadán Pérez, 2º Bachillerato A. 


   
  El impostor,  Javier Cercas, Random House,

"""El impostor"" no es una novela, aunque habla de ficciones, de historias que se construyen desde la realidad; para sustituir un mundo y una vida en muchas ocasiones fea, desagradable, banal, estrecha, opresiva, anodina, terrible......El autor insiste a lo largo de su libro: ""la realidad mata, la ficción salva"".

Resultado de imagen de el impostor, javier cercasJavier Cercas investiga y explora la historia de Enric Marco, un anciano ahora, pero que llegó a ser Secretario general de la CNT durante la transición y presidente de la asociación de víctimas españolas de los campos de concentración nazis,sin haber estado nunca en un campo de concentración, y sin haber participado en la lucha clandestina contra el franquismo en ninguna organización política, ni sindical. Su historia, sin embargo, construida a base de mentiras y verdades, le colocaron en una posición pública preeminente, desde donde impartió conferencias, discursos (incluso en el Congreso de los Diputados), representó oficialmente a las víctimas españolas del nazismo, hasta que fue desenmascarado en 2005 por un historiador, Benito Bermejo.

El autor hace un examen exhaustivo de las verdades (análisis de documentos, entrevistas al personaje, visitas a los lugares donde dice que estuvo...) y de las mentiras que Enric Marco inventó, pero también, o sobre todo, deshila la trama que teje esta historia.

¿Las mentira se justifican si lo que persiguen es bueno? Enric Marco denunció, divulgó, contribuyó a mostrar la maldad del nazismo, de las dictaduras, de la opresión....¿justifica esto que se inventase una vida que no había sido la suya?; ¿a veces la mentira nos salva de una vida triste, desesperada, que no podemos cambiar de otra manera? y para responder a esto el autor compara este personaje con el ilustre Don Quijote; ¿por qué se mantiene a lo largo de tanto tiempo esta mentira?, ¿la impostura fue posible porque muchos otros creyeron, no se cuestionaron, no contrastaron?. La trama se teje también de hilos históricos como la Transición española, sus pactos, silencios, acuerdos y sus consecuencias; con la Ley de Memoria Histórica y su significado político y social en la España del siglo XXI.

Javier Cercas da respuesta a estas cuestiones, a la vez que reflexiona sobre la relación del autor con su personaje, de su papel en la historia de Enric Marco y de su propio papel como escritor.
El impostor es un libro para reflexionar, para ampliar conocimientos, para cuestionarse, para comprender más allá de las apariencias y creo que también para descubrir verdades."

Madre: Concha Rodríguez Rodríguez. 


2015-12-06 0 comments

ETAPA LIBRE



¡Ayúdanos a rellenar nuestro panel de recomendaciones lectoras!

Para participar, sólo tienes que recomendarnos algún libro que hayas leído y que te haya gustado mucho. Como regalo por tu aportación recibirás unas suculentas golosinas. Las recomendaciones se pondrán en la biblioteca del instituto en nuestro panel "Recomienda libros" para orientar a los participantes en la primera etapa del Pasaporte Lector.

Este año la primera etapa es una etapa libre para que cada uno elija el libro que desee con total libertad. No hemos realizado una entrada de recomendaciones en el blog para esta etapa porque ésta siempre sería insuficiente e incompleta y hemos preferido que seáis vosotros los que nos descubráis nuevos libros. La iniciativa de "Recomienda Libros" ha tenido éxito, sobre todo, en los alumnos de primer ciclo de ESO, ya que han sido los más participativos. Por eso, desde aquí os quiero animar a todos a participar, porque nos gustaría que las propuestas de este panel fueran cambiando a lo largo del curso, con libros diferentes y para ello es imprescindible vuestra colaboración.

Os recuerdo a todos los participantes del Pasaporte Lector que tras la lectura del libro hay que realizar una breve valoración que podéis escribir en las hojas que tenemos en la biblioteca o de manera virtual pinchando en el buzón viajero de este blog de biblioteca. Una vez que hayamos recibido vuestras impresiones viajeras, debéis pasar por la biblioteca para que os pongamos el sello en la etapa correspondiente. La etapa libre comprendería los meses de noviembre y diciembre, aunque los plazos son flexibles y no pasa nada si no podéis acabarlo en ese tiempo, ya que respetamos todos los ritmos de lectura.



Por último, informaros de que durante el mes de noviembre nuestra biblioteca ha estado decorada al estilo "hallowenesco" para proporcionar una ambientación tétrica a la primera etapa del Pasaporte. Quedó muy chula entre fantasmas, calabazas, arañas y demás seres de ultratumba.








¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPÁIS EN LA ACTIVIDAD DEL PASAPORTE LECTOR Y A TODOS LOS QUE COLABORÁIS EN LAS ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA!!!

 Desde que abrimos la biblioteca no hemos parado ni un momento porque todos los días tenemos la biblioteca llena de alumnos que vienen a estudiar, a pedir libros, a entregar recomendaciones de lectura, a buscar su pasaporte... Para nosotras supone una gran satisfacción ver nuestra biblioteca llena de alumnos que tiene interés por lo que hacemos. Y esto es posible gracias a vosotros, alumnos y familiares que os habéis involucrado en las actividades de la biblioteca. 

También quiero agradecer la participación y el interés de las familias en la actividad del Pasaporte Lector que ha aumentado considerablemente en relación al año pasado. Este año son muchos familiares los que participan: padres, madres, hermanos/as, tíos/as, abuelos... y además hay familias lectoras en las que participan varios miembros en la actividad. Este era uno de los objetivos de nuestro proyecto: fomentar la lectura en los hogares convirtiéndola en una práctica cotidiana y placentera y vemos cómo poco a poca este deseo se va materializando en la realidad.

Muchas gracias a todos y... DISFRUTAD DE LA LECTURA.


2015-10-26 0 comments

APÚNTATE A LA II EDICIÓN DEL PASAPORTE LECTOR

Resultado de imagen de AMOR A LA LECTURA

   Arrancamos el nuevo curso escolar 2015-2016 con la ilusión de poner de nuevo en marcha la actividad del Pasaporte Lector. El año pasado iniciamos este proyecto con el deseo de fomentar la lectura en la comunidad escolar del IES “Consaburum”, deseo que se convirtió en una realidad, ya que fuisteis muchos los que os apuntasteis a esta aventura lectura. Por eso, quiero comenzar esta entrada agradeciendo vuestra participación y también os quiero animar a que participéis nuevamente en esta segunda edición. Y, por supuesto, que nos encantaría aumentar nuestra familia lectora, por eso, os invito a todos a sumaros al tren de la lectura que va a iniciar su viaje a partir del mes de noviembre.

   La actividad del Pasaporte Lector es un proyecto de animación lectora que va dirigido  a toda la comunidad escolar del IES “Consaburum”: alumnos, padres y madres, tíos, abuelos, profesores, conserjes, secretaría… Todos estáis invitados a participar en la aventura lectora, no por obligación sino por placer. En ningún momento, vamos a obligar a nadie a leer algo que no le guste porque aunque hay unas etapas generales, cada uno decide el libro que quiere leer en esa temática. Tampoco vamos a presionar a nadie con plazos de entrega ni nada por el estilo. Cada uno lee a su ritmo y se respetan todos los ritmos de lectura. El año pasado algunos participantes leyeron un libro, otros varios, algunos completaron el pasaporte… Cada uno leyó lo que pudo y a nadie se le pidieron explicaciones porque nuestra aventura se fundamenta en la libertad y el placer lector, nunca en la obligación. Por eso, lo importante es formar parte de nuestra familia lectora, disfrutando de esta experiencia.

  ¿Te apetece embarcar en este viaje? Sí es así, sólo tienes que seguir estos pasos:

1.Solicita tu PASAPORTE LECTOR en el mes de noviembre en la biblioteca del  IES “Consaburum” en el periodo de recreo. Los alumnos pueden solicitar el pasaporte de sus padres u otros familiares, informando a las encargadas de la biblioteca.

2. Tras conseguir el pasaporte lector habrá que recorrer un itinerario viajero que este año se compone de cuatro ETAPAS:

 1) Etapa libre (noviembre y diciembre).

2)  Etapa de fantasía, ciencia-ficción y aventuras (enero).

3) Literatura y cine (febrero y marzo).

4) Etapa de teatro (abril y mayo).

   Para cada etapa hay que ELEGIR UN LIBRO relacionado con el tema propuesto y leerlo. En la página de la biblioteca del instituto tenemosbiblioteca.blogspot.com ponemos para cada etapa algunas recomendaciones de libros  y también colocamos en los expositores de la biblioteca del centro libros relacionados con cada temática. No obstante, se pueden conseguir los libros en la biblioteca del centro o bien por otros medios (biblioteca de su pueblo, librerías, tablet, e-book…) Pero recordad que hay que decir al personal de la biblioteca el título del libro que vais a leer y el nombre de su autor para ponerlo en su pasaporte  (los padres y otros familiares se lo dirán a sus hijos para que ellos nos lo comuniquen).

3.  Tras la lectura del libro, cada participante en la actividad escribirá una BREVE VALORACIÓN DEL LIBRO LEÍDO y la depositará en los BUZONES VIAJEROS  (buzón tradicional en la biblioteca o buzón digital en la página tenemosbiblioteca.blogspot.com). A veces, el escribir nuestra opinión sobre un libro nos asusta un poco, porque materializar en palabras lo que hemos leído puede resultarnos difícil. Desde aquí, os quiero animar a que no tengáis miedo de escribir porque aunque nos cueste un poco al principio luego todos somos capaces de escribir lo que nos ha parecido el libro, siendo un esfuerzo gratificante ver por escrito lo que pensamos de una obra. Comentaros que tampoco somos muy exigentes con las reseñas, lo importante es expresar lo que hemos sentido al leer el libro. Os recuerdo que si queréis podemos publicar vuestras reseñas en el blog de la biblioteca, siendo este pilar fundamental en nuestro proyecto, ya que podemos conocer otras obras interesantes gracias a las opiniones de los demás. En todo caso, si no queréis que vuestra reseña salga publicada sólo tenéis que decirlo y no la publicaremos.

 4.  Una vez que se hayan entregado las valoraciones, se pondrá un SELLO en la etapa correspondiente del pasaporte. Todos los participantes que completen su pasaporte lector, entrarán en el sorteo de un premio al final de todo el recorrido.

Resultado de imagen de libros voladores Por último, comentaros que en nuestro blog tenemosbiblioteca.blogspot.com iremos incluyendo recomendaciones de lectura, actividades realizadas en la biblioteca, publicaremos vuestras impresiones viajeras… Aprovecho también este espacio para animaros a participar en este blog que no es mío sino vuestro, ya que se enriquece con vuestras aportaciones. Ya sabéis que podéis alimentar este blog con vuestras sugerencias, ideas, recomendaciones de lectura… También os esperamos para decorar la biblioteca o participar en las actividades lúdicas que tenemos previstas para este año.

  No os preocupéis  pues de todo esto y mucho más os mantendremos informados a través de este blog.  De momento, animaos a participar en la II edición del Pasaporte para formar parte de nuestra familia lectora. Habrá sorpresas, premios, buen ambiente y mucha diversión.
Os esperamos, no faltéis.

   
2015-06-19 0 comments

FOTOS DE LA REUNIÓN FINAL DEL "PASAPORTE LECTOR"

Participantes en la actividad del "Pasaporte Lector" que han sellado las cinco etapas 
 A continuación, os dejo algunos de los momentos que compartimos en la reunión del "Pasaporte Lector" celebrada a finales de mayo en la biblioteca del IES "Consaburum". En este encuentro se entregaron los diplomas lectores y se procedió al sorteo de un e-book entre los participantes que tuvieran selladas las cinco etapas de su pasaporte, siendo el ganador Ramón Gallego Seldas, tío de Isabel Punzón (alumna de 2º de ESO) que decidió emprender esta aventura lectora con su sobrina.

En el acto también fue premiada la ganadora del concurso de "San Valentín", Irene Privado Quijorna (alumna de 4º ESO B) y las ilustradoras del proyecto "Crea tu propio Quijote", Lavinia-Andreea Sofronici e Irene Romero Navas (alumnas de 1º de Bachillerato B).

En este encuentro también se propusieron ideas para una nueva edición del "Pasaporte Lector" que se desarrollaría el próximo curso. Alumnas, padres y madres nos animaron a continuar con esta actividad el año que viene, proponiendo cambiar las temáticas y desarrollar actividades de motivación de la lectura en la biblioteca. El ambiente fue muy bueno y motivador porque se respiraba entusiasmo y ganas de seguir con este viaje por los libros.

Muchísimas gracias a todos los que habéis participado en esta primera edición de "Pasaporte Lector", tanto a los que asististeis a la reunión como a los que no pudisteis venir pero os hubiera encantado estar con nosotros.                    

  Tras este viaje por el mundo de los libros, me gustaría recordar las etapas lectoras que hemos recorrido este curso: misterio, navidad, amor, poesía y libros clásicos. Nuestra biblioteca se ha ido transformando y adaptando a cada etapa con una decoración diferente relacionada con la temática del momento:

1- Etapa de miedo, misterio y terror: dráculas, arañas, calabazas, momias, tumbas combinado con textos literarios de nuestra obra más clásica, el don Juan Tenorio- Trabajos realizados por alumnos de 3º de ESO  con la ayuda de la profesora de inglés Ana Verbo. También alumnas de 1º de Bachillerato nos llevaron varios dibujos de temática de miedo que se expusieron en la biblioteca.

2- Etapa de navidad: pusimos el árbol de navidad, los adornos navideños, los Reyes Magos... Muchas gracias a Elena Rico, profesora de Plástica que nos proporcionó los adornos de los alumnos y que  se encargó de decorar el árbol de Navidad.

3- Etapa de "San Valentín": decoramos la biblioteca con mucho cariño: corazones, poemas y cartas de amor, dibujos amorosos, velas y flores. También convocamos el concurso literario "Palabras de amor" para alumnos y profesores del IES "Consaburum", siendo la ganadora Irene Privado de 4º ESO B.  Desde aquí quiero felicitar a mi compañera de departamento, Beatriz González, que fue la que buscó los textos amorosos, los corazones, la que organizó el certamen literario... 

4- Etapa de poesía: expusimos jarchas, cantigas de amigo y cuadernas vías realizadas por los alumnos de 3º de ESO y romances, sonetos y octavas creadas por los alumnos de 1º de Bachillerato. En esta etapa tengo que agradecer la colaboración de la profesora de Lengua, Marta Picallo, cuyos alumnos de 3º de ESO B hicieron unos excelentes poemas al estilo medieval. También felicitar a mis alumnos de 1º de Bachillerato A y B por sus originales creaciones poéticas. El libro digital con todos los poemas podrás leerlo pinchando aquí

5. Etapa clásica: la última etapa de nuestro pasaporte se inició el Día del Libro con una actividad organizada también por Beatriz González que consistía en regalar un poema y una flor a la persona que quisieras del instituto. Fueron muchos los poemas y flores que repartimos a alumnos y a  profesores con mensajes de cariño, agradecimiento y amor. 

En la Semana Cultural se expusieron en el instituto noticias y entrevistas de los alumnos de 3º, 4º de ESO y 1º de Bachillerato inspiradas en obras clásicas (Don Quijote de la Mancha, El Lazarillo de Tormes, el Retablo Jovial,  cuentos tradicionales...) Os dejo una recopilación de todos estos trabajos en los siguientes libros digitales:


                  Read more publications at Calaméo



                                Libro De Cuentos 



En esta etapa también participamos en  "Crea tu propio Quixote", proyecto en el que nos hemos involucrado los departamentos de Lengua, Plástica y Tecnología del IES "Consaburum". En la actividad hemos participado diez centros de Castilla-La Mancha que hemos creado relatos nuevos y originales partiendo de ideas de El Quijote. Los escritores debían ser lógicamente alumnos del centro pero los profesores teníamos que motivarles, orientarles y ayudarles en la fase de creación. Posteriormente, había que crear ilustraciones basadas en esos relatos (también ilustraciones creadas por los alumnos, claro) y finalmente el texto había que maquetarlo.

PORTADA DEL LIBRO
Los relatos e ilustraciones de los diez centros participantes han sido recopilados en un libro publicado por la editorial ñaque. A nosotros nos ha gustado mucho participar en este proyecto y qué gran ilusión ver los relatos y las ilustraciones de nuestros alumnos formando parte de este libro. Enhorabuena a los escritores y a las ilustradoras de 1º de Bachillerato por sus creaciones:

-Aventura en el centro comercial y de lo que allí aconteció al famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha y a su escudero Sancho Panza creado por Roberto Rabadán, Eduardo Rozalén y Sergio Escudero e ilustrado por Cristina Hernández y  Lavinia Andreea,

-Bienvenidos a Donnillia, relato creado por Diego Arturo Álvarez con ilustraciones de Irene Romero.

Si queréis leer las creaciones de nuestros alumnos, podéis acercaros a la biblioteca del instituto "Consaburum" el próximo curso y pedir el libro en préstamo. ¡Tenemos varios ejemplares a vuestra disposición!

                 
 Y creo que nada más. El curso que viene volveremos con más libros, más sugerencias, más actividades lúdicas... Animaos y conectaros con esta cadena de lectura que podemos hacer entre todos. ¡Feliz verano y felices lecturas!


 
;