"Soñé que un niño me comía. Desperté sobresaltado. Mi madre me estaba lamiendo. El rabo todavía me tembló durante un rato”.
Y no te pierdas el siguiente enlace: Un festín literario, artículo publicado en Babelia en donde encontrarás suculentas recomendaciones literarias, muchas de ellas relacionadas con la novela negra.
MÁS RECOMENDACIONES PARA SEGUNDO
CICLO DE ESO Y BACHILLERATO:
- Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza
Al
llegar a la tierra, un simpático extraterrestre pierde a su colega Gurb, al
cual busca durante casi toda la novela.
Además de aprender las costumbres de los humanos, este extrovertido
personaje tiene ocasión de familiarizarse con la gastronomía española, llegando
a realizar además ciertos excesos, que ponen la nota de humor a este libro. Un
ejemplo más del humor y la frescura de Eduardo Mendoza.
- Oliver Twist y Cuento de Navidad de Charles
Dickens.
Obras
recomendadas para la segunda etapa: “El hambre”.
Las
obras de Dickens nos transportan a la sociedad del siglo XIX y nos presenta un
universo difícil en el que los personajes (a menudo niños) deben enfrentarse al mundo y sus trampas para
sobrevivir. El hambre, la delincuencia, la pobreza y la explotación laboral son
los peores enemigos de sus personajes huérfanos.

- Robinson Crusoe de Jonatan Swift.
También relacionada con el hambre y la preparación de
alimentos básicos, esta apasionante historia de un náufrago que pasa largos
años en una isla desierta. Para no morir de hambre, el personaje debe aprender
a rentabilizar los recursos de la isla, así como a calmar y gestionar sus
emociones.
- Moby Dick, Herman Melville.
- Los clásicos
estrella:El Quijote(versión adaptada
de Vicens Vives) y El Lazarillo (también de Vicens Vives).
- La mecánica del corazón de Mathias Malzieu.
Una asombrosa novela ilustrada, en la que uno de sus personajes bebe licor de lágrimas para entonar el cuerpo y el alma. ¿A qué sabrá el licor de lágrimas?
SUGERENCIAS PARA LECTORES DE MÁS DE 18 AÑOS
Nos parecen
adecuadas todas las obras de Manuel Vázquez Montalbán que tienen como protagonista
a Pepe Carvalho, el detective que
disfruta comiendo.

Del mismo modo, consideramos la opción sugerente de Las obras de Ágatha Christie en las que aparece el detective
Hércules Poirot, un personaje con un paladar incansable. Algunos ejemplos:

El misterioso caso de Styles, Asesinato en el campo de golf, Poirot
investiga, El asesinato de Roger Ackroyd, Los cuatro grandes, El
misterio del tren azul, Peligro inminente, Poirot infringe la ley , La muerte
de Lord Edgware, Asesinato en el Orient Express, Tragedia en tres actos, Muerte
en las nubes, El misterio de la guía de ferrocarriles, Cartas sobre la mesa,
Asesinato en Mesopotamia, Muerte en el Nilo, El testigo mudo, Asesinato en
Bardsley Mews, Cita con la muerte, Nabvidades trágicas, etc.

La cocinera de Coia Valls es una novela histórica en la
que la gastronomía juega un papel fundamental. Este libro nos cuenta la
historia de una mujer de 16 años que emprende un viaje a otro país llevando
consigo como único equipaje el recetario de su primer maestro de cocina. Una
historia llena de texturas, matices, aromas y sabores que invita al lector a
probar un poco más.
- Una cocina a prueba de ratones de Saira Shah

Dejarlo
todo y marcharse a vivir al sur de Francia es el sueño de muchos londinenses, y
Anna y Tobias parecen cumplir los requisitos. Ella es chef, y él, aspirante a
compositor. Esperan su primer hijo y confían en poder ganarse la vida en un
clima soleado y lejos del estrés de la gran ciudad. Pero al poco de nacer
Freya, los médicos descubren que la pequeña padece graves trastornos
cerebrales. Pese al impacto de esta noticia, o tal vez a causa de ella, Anna y
Tobias deciden llevar a cabo su plan y se compran una vieja granja en el
Languedoc. Allí no sólo deberán aprender a cuidar de su hija sino también a
afrontar el sinfín de complicaciones que surgen al instalarse en otro país, en
una casa inhabitable de una remota zona rural. Tobias se refugia en la
composición y Anna valora la idea de montar una escuela de cocina, si algún día
consigue librarse del asedio permanente de los ratones. La estabilidad de la
pareja se verá sometida a una gran tensión, mitigada por la presencia de un
puñado de excéntricos lugareños.
- Un viaje de diez metros de Richard. C. Morais
La obra del escritor Richard C. Morais nos
envuelve en una historia llena de sabores y aromas. Una guerra culinaria en la
que la cocina y las tradiciones de diferentes culturas entran en choque para
deleitar el paladar del lector. Esta divertida obra incluso fue llevada al
cine, y es que trata el tema de la cocina de una forma divertida y cercana.
Además tiene versión cinematográfica.
-
La cocinera de Himler de Franz-Olivier
Giesbert
Esta obra cuenta la
curiosa historia de una cocinera, Rose, que nunca le ha temido a nada y que ha
sobrevivido a las barbaries del siglo XX (el genocidio armenio, los horrores
del nazismo y los delirios del maoísmo) sin perder el humor, el deseo de sexo y
el afán de venganza: los tres pilares de la felicidad en su particular credo. A
los ciento cinco años aún regenta su famoso restaurante en Marsella, guarda una
pistola en el bolso y no puede evitar los pensamientos eróticos cuando se cruza
con algún tipo interesante. Esta singular cocinera, marcada por dos hombres y
un siglo, se toma la justicia por su mano matando a sus enemigos suavemente.
Rose pertenece ya a esa galería de grandes personajes literarios de los que no
podemos separarnos.
- Tomates verdes fritos de Fannie Flagg

La vida de Evelyn, ama de casa de
anodinas costumbres, cambia por completo el día que conoce a Ninny, una
encantadora viejecita capaz de convertir la memoria del pasado en experiencia
viva. Ninny cuenta historias y encandila a Evelyn, recordando las peripecias de
Idgie y Ruth, dos amigas que compartieron la dureza de los años de la Gran
Depresión en Whistle Stop, un pueblo perdido en el profundo sur norteamericano.
la ternura y la solidez se mezclan sabiamente en las palabras de Ninny, que
hace de Idgie y Ruth dos auténticas heroínas de la vida cotidiana. Esta novela
fue llevada al cine con gran éxito.
NUESTRAS
RECOMENDACIONES
Para la etapa de la
comida

Como
agua para chocolate
de Laura Esquivel.
Una hermosa y
fascinante novela redactada toda ella en forma de original recetario, ya que
cada capítulo, tras iniciarse con los ingrediente ( “a la manera de hacerse”),
constituye una receta. Además de la narración de la manera de realizar la
receta, se nos desvela la verdadera esencia y poder de ese plato, así como lo
que aconteció a los personajes en el momento de degustarlo o de cocinarlo. Un ejemplo realmente encantador lo constituye
el capítulo, es decir, la receta de las
“Codornices en pétalos de rosa”.
También
de Laura Esquivel es la obra Íntimas
suculencias, una amalgama de
autobiografía, ensayo, libro de cuentos y recetario de cocina. En esta obra, la
autora explica la importancia de la cocina en la recuperación del contacto con
la tierra y sus frutos, cuenta cómo concibió los personajes de su bestseller Como agua para chocolate e incluye un
recetario de manjares mexicanos fascinante y delicioso. Del mole negro al
soufflé de castañas, pasando por el chile y el manchamanteles.
Afrodita de Isabel Allende.
Los libros de Isabel
Allende pertenecen a la corriente literaria denominada “Realismo mágico”, por
lo que una de sus cualidades es la de transportar al lector a un paraíso de
sensaciones y percepciones de raigambre real pero que rozan lo maravilloso o se
instalan en lo prodigioso. Este es un libro vitalista y sensual que habla del
goce de vivir y, como una manifestación más del amor a la vida, del placer de
la comida.
Una golosina literaria para disfrutar intensamente de la esencia de la comida...Rapsodia Gourmet, obra de Muriel Barbery, la escritora que nos cautivó con La elegancia del erizo.
En el corazón de París, Pierre Arthens, el crítico de gastronomía más célebre del mundo, está a punto de morir. Admirado por algunos y odiado por muchos, Monsieur Arthens lleva años decidiendo el destino de los chefs más prestigiosos, destruyendo y construyendo reputaciones a su antojo. Ahora, en sus últimas horas de vida, su pensamiento se posa sobre algo mucho más sencillo: busca desesperadamente un sabor único, el sabor que un día le hizo feliz. Empieza así un viaje en el que Monsieur Arthens se pasea por los entresijos de su memoria gustativa, se sumerge en los paraísos de la infancia y rememora todo tipo de delicias culinarias. Junto a la voz del propio Arthens escuchamos la de aquellos que han vivido junto a él: familiares, vecinos, amantes, protegidos e incluso su gato.
El clásico estrella: El Quijote (Capítulos seleccionados por su especial
relación con la Gastronomía: Capítulos I
y XI de la Primera Parte y capítulos XVII,XVIII,
XX, XLVII y XLIX de la Segunda Parte.
Joya
gastropoéticas:


Con todo el sabor de Chile: Odas Elementales de Pablo Neruda
(“Oda al caldillo de congrio”, “Oda al pan …”)
Para la etapa del hambre:
Poemas
escogidos de Miguel Hernández (con atención especial
a las “Nanas de la cebolla”).
-Relato
de un náufrago
de Gabriel García Márquez.
-“
El hambre “, un cuento de Manuel Mújica
Laínez incluido en Misteriosa Buenos Aires. Se
puede ver en Youtube “El hambre (Mújica Lainez) por Alberto Laiseca.